viernes, 25 de marzo de 2011

Los cuidacoches pueden imponernos un impuesto?

Acabo de leer esta noticia a traves de un post de un contacto:

http://www.abc.com.py/nota/cuidacoches-ahora-tienen-carnet-y-oficina-de-prensa/

En una parte de la noticia dicen:

“durante el día el aporte es voluntario, pero en los eventos nocturnos es obligatorio”.

“Si una persona va a un evento deportivo o artístico es porque tiene dinero y tampoco va a tener problema en pagarle a un cuidacoches”


Yo creo que esto es una burla para los que trabajamos y nos sacrificamos para tener algo. Aparte de que me molesta muchísimo esa postura que toman, quien les dio atribución para crear un impuesto?

Ahora bien, yo estoy en el mundo de la informática, puedo decir que como ahora tienen un ingreso importante, voy a obligarles a que me compren un handheld pc o una tablet, con un programa hecho por mi para el registro de los "servicios" y una impresora de tickets para dar el comprobante correspondiente, así como ellos me obligan a utilizar sus "servicios", aunque yo no los necesite ni los haya solicitado.

Yo creo que lo correcto sería que si dejo mi vehículo en la calle, los robos o los vandalísmos sean mínimos y esporádicos, y de ser posible que los culpables sean castigados. No que me obliguen a consumir un servicio que no solicité.

miércoles, 21 de julio de 2010

Estamos desperdiciando un recurso natural

En estos días el racionamiento en el expendio de gas se acentuó, debido al desabastecimiento y que los países que nos proveen también están racionando su consumo del recurso.

Mientras tanto, seguimos pendientes y especulantes respecto a si conseguimos o no una remesa de gas para paliar la escazes, y esperamos, que mas podemos hacer?.

De repente me salta a la mente algunos artículos que había leído por ahi y un par de documentales en los que mencionan de comunidades en las que, por motivaciones diferentes a los que menciono arriba, estan convirtiendo basura orgánica en gas metano.

Pongo como ejemplo algunos artículos que encontré en una búsqueda rápida:
http://www.veoverde.com/2010/01/eeuu-aumentan-vertederos-que-convierten-basura-en-combustible/
http://www.bionero.org/planeta/camiones-recolectores-se-mueven-con-gas-de-la-basura
http://www.gstriatum.com/energiasolar/articulosenergia/263-biogas-combustible-de-basura.html
http://cerrito.gov.ar/biogas/?p=26
http://www.negocionea.com.ar/index.php?seccion=leer&id=773
http://revista.consumer.es/web/es/20010501/medioambiente/26965.php

También recuerdo que un par de municipios se habían negado rotúndamente a recibir la basura de Gran Asunción, cuando se hablaba del colapso del actual vertedero, la laguna Cateura, justamente por el rechazo que tienen por la basura orgánica, considerada no reciclable ni rentable.

También recuerdo que cada temporada de mangos, los recolectores de basura se niegan a llevar las bolsas y bolsas de frutas que se pierden en los patios, supongo que porque no es tan rentable como los demas desechos reciclables.

Creo que instalando algunas de estas plantas de producción de biogas, tendríamos alivio para varios problemas.

  • Podríamos utilizar el gas en lo que utilizamos actualmente, y no preocuparnos tanto por la provisión del mismo desde el extranjero, a un precio mucho mas accesible.
  • Se podría utilizar ese mismo gas para alimentar la flota de camiones recolectores de basura, con lo que se tendría una importante reducción en el costo operativo, permitiendo abaratar el costo del servicio, o implementar mas unidades, o cualquier otra mejora que derive de este ahorro.
  • Al volverse rentable la basura orgánica, supongo que no habrían excusas para dejar de recogerla en su totalidad, desde frutos de la estación, hasta residuos de podas, limpieza de patios, plazas, etc. Esto dejaría mas limpia y presentable a la ciudad.
  • Al recoger toda la basura orgánica y procesarla, se reducirían criaderos de plagas y alimañas.
Al final, es solo cuestión preocuparse un poco, y ser mas imaginativos e inventivos, cosa que supuestamente caracteriza al paraguayo. Espero que no estemos "desparaguayizandonos".

lunes, 22 de septiembre de 2008

Un paso de la mano de Itaipu

Antes de adentrarnos en el tema, sugiero que se pasen por el sitio de Itaipú y descarguen los documentos que hacen referencia al tratado, los anexos y otros documentos que están alojados ahí. Siempre es importante informarnos y empaparnos un poco en un tema entes de opinar sobre el.

Quiero mencionar también algunas publicaciones periodísticas de estos últimos días:
ABC - Esperan apertura de mercado
ABC - Paraguay espera disponer de su energia
U.Hora - ¿QUIÉN DIJO QUE RENEGOCIAR ITAIPÚ SERÁ IMPOSIBLE?

Entresaquemos algunas verdades de estas fuentes:
  • La capacidad de producción instalada es de 90 gigavatios/hora.
  • Al Paraguay le corresponde el 50% de la producción, 45 gigavatios/hora.
  • Nuestro país está obligado a ceder el excedente de energía, equivalente al 42%, exclusivamente al Brasil, con lo que este último consume el 92% de la producción.
  • El Brasil paga 2,7 Us por cada megavatio/hora.
  • Cada entidad debe presentar a Itaipú un cronograma de utilización de energía, que abarca un periodo de 20 años e indica por año la potencia a utilizar. El cronograma debe presentarse dos años antes del término de cada periodo. El periodo mencionado fue modificado a 10 años en una de las notas reversales.

Es sabido que Brasil se niega a renegociar el tratado antes del 2023, pero yo pienso que hasta podríamos pasar esa fecha. La misma es referida en el numeral VI Revisión del Anexo C: cincuenta años a partir del ingreso en vigor del Tratado, pero aclara: teniendo en cuenta, entre otros aspectos, el grado de amortización de las deudas contraídas por ITAIPÚ para la construcción del aprovechamiento y la relación entre las potencias contratadas por las entidades de ambos países. A mi entender, si para el 2023 aún no hemos amortizado nuestra deuda con Itaipú, supongo que con la energía cedida, esta fecha podría extenderse vaya uno a saber hasta cuando.

Ahora me pregunto por que la gente habla de esta fecha para renegociar el tratado, si esta afecta exclusivamente a este anexo?

Estoy totalmente de acuerdo y a favor de que el Paraguay debe reivindicar su derecho a percibir la utilidad justa por su parte de la energía generada por la hidroeléctrica.

Me pregunto, que el Brasil nos pague el precio de mercado es la única forma de reivindicar nuestro derecho? Es el mercado brasilero el único en el que podemos vender la electricidad? Es la única forma de sacarle utilidad a nuestro patrimonio?

Pienso que siempre hay más de una forma para encarar un problema, que siempre debemos trazar un plan principal y otros de contingencia, por si acaso.

No estoy muy seguro de por donde empezar a explicar mi perspectiva, pero aquí voy.

Antes he utilizado la palabra utilidad para referirme al beneficio que debe percibir el pueblo paraguayo a cambio de la energía producida por ese patrimonio nacional que es el 50% de Itaipú. Pero pienso que este beneficio no necesita ser precisamente en efectivo, como se está planteando actualmente.

Quiero acotar otra palabra que se menciona repetidamente en las publicaciones y en los documentos del tratado: excedente. Estamos limitados u obligados en lo referente a la energía que no consumimos en el país, pero no por la que utilicemos o podamos utilizar.

El país podría ponerse en campaña, consumir más energía y cobrar el precio que espera por la misma. El motivo de este post es justamente presentar esta perspectiva.

En varias ocasione pensé: “Si pudieramos enlatar la electricidad y exportarla. Una fabrica de pilas, quizás?", nadie nos podría impedir eso, al menos no en el contexto actual del tratado. No es en serio, es solo para graficar el punto al que quiero llegar.

Para ejemplo voy a hablar sobre dos posibles formas de consumir nuestra energía:

Transporte:
Al subir a un bus, ya sea de corto o largo recorrido, lo más común es encontrar que no hay asientos disponibles, todo mundo va como en una lata de sardinas, el viaje es muy lento y a menudo ocurren inconvenientes técnicos.

Si uno tiene vehículo propio también sufre con la congestión del tráfico y las calles en malas condiciones por el transito incesante de vehículos.

Mi sugerencia es que se instalen trenes de corto y largo alcance que utilicen energía eléctrica. Con esto no solo estaríamos consumiendo más de nuestra energía, sino que tendría otros beneficios añadidos como:

  • Una mayor fluidez en el transporte público. Las personas llegarían a sus destinos más rápido, cómodos, seguros, y quizás con menos contratiempos que como lo hacen actualmente.
  • Mayor efectividad en el transporte de cargas. Con los mismos beneficios que con los del transporte público.
  • Descongestión de las calles y rutas.
  • Menor costo. Ya sea en pasajes, como en fletes.
  • Puestos de trabajo. Ya sea en construcción como en el mantenimiento de la infraestructura.
Que los dueños de transportes pueden molestarse?. Por supuesto que van a molestarse, pero tomemos en cuenta las miles o, quizás, millones de personas que mejorarían su calida de vida.

Que como se puede financiar esto?. Bueno, como ya se hizo en otras ocasiones, licitando los tramos a empresas que estén interesadas permitiéndoles explotar los tramos en forma exclusiva por cierto tiempo, o incentivándoles con exenciones impositivas, con un costo de energía privilegiado con respecto a los costos de mercado (aún así percibiríamos mucho mas de lo que percibimos ahora), u otros incentivos.

Fundiciones:
Existen varios tipos de hornos para metales, pero uno en particular se ajusta a nuestra discusión, los mini-hornos de arco eléctrico. Estos son generalmente utilizados por productores secundarios de metal, es decir, aquellos que utilizan metales reciclados para generar sus productos.

Algunos textos indican entre las desventajas de este tipo de horno es el alto consumo eléctrico, pero lo que estamos buscando es justamente consumir energía.


Los tamaños de un horno de arco eléctrico van desde la tonelada de capacidad (utilizado en fundiciones) hasta las 400 toneladas de capacidad utilizados en la industria metalúrgica, generalmente, aunque los hay con mayores capacidades.

El tiempo requerido por cada "vaciado" para 115 ton.  es de 3 a 4 horas y unos 50 MWh de potencia.


Algo importante que se me estaba pasando, es que el costo de instalación de una fundición de este tipo es bastante mas reduvido que el de un alto horno u otro tipo de horno.


Actualmente existe una industria bien instalada de recolección y acopio de metales para reciclaje, mas tengo entendido que la mayor parte, si es que no la totalidad, es exportada a otros países en su forma recolectada, comprimida apenas para facilitar el transporte.

Podría propiciarse la instalación fundiciones en varios puntos del país y reciclar el metal recolectado en el país.

Por ejemplo, las partes de las motos que se ensamblan en el país son importadas de Asia. También escuche el rumor que se está pensando ensamblar autos en un futuro muy cercano.

Podríamos empezar a producir algunas de esas piezas en estas fundiciones.


Y no solo la industria automotriz podría ser surtida con piezas, cualquier industria que requiera metal podría ser beneficiada. Se me ocurren por ejemplo astilleros, fábricas de armazones de aluminio para puertas y ventanas, fábricas de latas para gaseosas o alimentos. Todos los productos que mencioné son exportables.


Supongo que antes de impulsar este tipo de emprendimientos, se debería resolver algún inconveniente legal con respecto a Acepar, pero es posible si se tiene la voluntad política para hacerlo.


Cualquiera puede imaginarse los posibles beneficios. A continuación algunos:

  • Fuentes de trabajo. Ya sea en la construcción o como obreros en las mismas.
  • Reducción de costos de productos de metal, que actualmente utilizamos o podríamos utilizar.
  • Le daríamos valor agregado a nuestra materia prima, evitando el viejo ciclo en el que producimos la materia, la exportamos y luego la volvemos a importar, convertida en producto final, a un precio varias veces superior.
  • Posibilidad de exportar el producto final, percibiendo nosotros el valor agregado.

http://www.aprendizaje.com.mx/Curso/Proceso1/Temario1_III.html#nueve
http://www.infoacero.cl/acero/hornos.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Horno_de_arco_el%C3%A9ctrico
http://html.rincondelvago.com/acero-en-horno-electrico.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Alto_horno_el%C3%A9ctrico
http://en.wikipedia.org/wiki/Electric_arc_furnace
http://en.wikipedia.org/wiki/Steel_mill#mini_mills
http://en.wikipedia.org/wiki/Nucor_Corporation
http://www.nucor.com/

Dados estos dos ejemplos, quiero traer a colación la maniobra que realizó el presidente Evo Morales, en una situación muy similar a la que nos afecta. En su afán de percibir el precio justo por el gas producido en Bolivia, nacionalizó las plantas de producción de gas y así tuvo con que negociar ante Brasil y Argentina.

Si consumiéramos más energía estaríamos “nacionalizando” nuestra energía, si lo hiciéramos en un porcentaje sensible, también tendríamos algo con que presionar en nuestro reclamo de un precio justo por lo que final y realmente no podamos utilizar.

Lo que no pude presisar es cuando debemos volver a presentar el cronograma de utilización de energía, que es donde deberiamos de especificar nuestros nuevos requerimientos de energía.

Quiero recalcar, que el beneficio que perciba el pueblo paraguayo por ser dueño de la mitad de la hidroeléctrica más grande del mundo, debe ser una mejor calidad y nivel de vida, y eso no necesariamente significa dolares por megavatio/hora.

La alternativa que expongo no es una salida definitiva y única, pero podría mejorar nuestra situación tanto económica como estratégica/política. Podríamos ir ganando terreno poco a poco, y no solo apuntando a la reivindicación de nuestro derecho en Itaipú.

Si al mismo tiempo de reivindicarnos, como propongo, tuviéramos mejores vías de comunicación, instaláramos industrias, se crearan mas puestos de trabajo, exportáramos productos terminados con valor agregado, no estaríamos dando un paso hacia la salida de este tercer mundo en el que estamos empantanados?


viernes, 19 de septiembre de 2008

La estrategia del caballo muerto

Al crear este blog tenia algunos comentarios y reflexiones que tengo "atragantados", pero estos crearían una imágen erronea de mi pensamiento, por lo que por el momento voy a compartir algunas lecturas que me parecen muy interesantes y vigentes.

A continuación transcribo un texto que nos habia pasado el Sr. Pierre de Zutter cuando todavía trabajabamos para el Proyecto de Colonización Agraria San Pedro y Caaguazú, ALA para los amigos, en algún momento entre 1994 y 1997.

Además de ser simpático y parecer chiste, es un texto muy vigente. Cuando lo leí, no entendía en que se había basado el que escribió la lista. Despues de varios años, y en dos lugares de trabajo diferentes, pude entender a que se referían los "caballos muertos".

La estrategia del caballo muerto

La sabiduría tribal de los indios, que pasó de generación a generación, dice:

"Si te das cuenta que estás montado en un caballo muerto,
la mejor estrategia es desmontar"

En las empresas y organizaciones modernas de desarrollo, se diseñaron estrategias más avanzadas, incluyendo:


1. Comprar un látigo más fuerte.

2. Cambiar el jinete.

3. Nombrar un Comité para estudiar el caballo.

4. Organizar una gira de estudios a otros países para saber cómo montan caballos en otras culturas.


5. Reducir los estándares para impedir la discriminación contra caballos muertos.


6. Re-clasificar el caballo muerto como minus-viviente y aplicarle discriminación positiva.


7. Contratar consultores externos para montar el caballo muerto.


8. Juntar varios caballos muertos para incrementar la velocidad.


9. Incrementar el financiamiento y/o planificar capacitación apropiada para caballos muertos.


10. Evaluar el efecto del peso del jinete sobre la productividad de caballos muertos.


11. Declarar que caballos muertos, como no comen, reducen los costos operativos, así que contribuyen más eficientemente a los objetivos.


12. Revisar los TdR de todos los caballos.

13. Contratar una evaluación independiente y hacerla probar que caballos muertos son más productivos que caballos vivos.


y, por supuesto, la estrategia más popular:


14. Promover el caballo muerto a una posición de supervisión.

jueves, 18 de septiembre de 2008

El primer paso

"La más larga caminata siempre comienza con un primer paso"

Como esta es mi primera publicación, quiero aprovechar para explicar (un poco) el motivo de este blog.


Creo que principalmente se debería a que mi esposa ya se cansó de escuchar mis comentarios, muchas veces ácidos, respecto a uno u otro aspecto de la vida cotidiana que llevamos en estas latitudes. Últimamente me sugería publicar en algún lugar las reflexiones en cuestión.

Mi intención principal es hacer llegar lo que pienso a otras personas y recibir el retorno de quien quiera opinar sobre las mismas.

Al principio pensé en llamar al blog "Reflexiones de un invisible", puesto que algunas cosas ocurren frente a nosotros como si fueramos invisibles, pero luego me decanté por que el título quede mas abierto a temas generales.